
Durante el ciclo menstrual ocurren múltiples cambios en el cuerpo de la mujer. Uno de ellos es el crecimiento del endometrio. Se trata de la mucosa que recubre el interior del útero y que, en caso de embarazo, refugiará y alimentará al embrión.
Si el óvulo no se fecunda, lo normal es que el endometrio se desprenda del organismo. En consecuencia, se produce la eliminación de este tejido que es conocido como menstruación o regla. No obstante, cuando el sangrado menstrual es intenso puede tratarse de menorragia o endometriosis.
Qué es la endometriosis y diagnóstico
Por definición, la endometriosis es una enfermedad que se caracteriza por la existencia de tejido del endometrio fuera del útero. Generalmente, se encuentra en los ovarios, trompas de Falopio, vejiga urinaria o intestino.
No existen medidas preventivas concretas que eviten el desarrollo de esta enfermedad. Sin embargo, algunos tratamientos con anticonceptivos podrían retardar dicha patología. Solo deben ser indicados por especialistas para no afectar la salud. Además, porque requiere diversos procedimientos.
Algunos especialistas obtienen el diagnóstico mediante una ecografía vaginal, examen pélvico, laparoscopia o a través de imágenes por resonancia magnética. Asimismo, según un trabajo realizado por la revista Fertility and Sterility, se pueden recoger muestras mediante el uso de copas vaginales, también conocidas como copas menstruales o para la regla. Esto se debe a que las copas menstruales almacenan tejido endometrial durante el periodo de menstruación, el cual puede ser utilizado para análisis en in vitro de endometrio y endometriosis. Se destaca su eficacia ya que gracias a su material los fluidos que se expulsan durante la regla no se mezclan con otras sustancias, permitiendo un diagnóstico no invasivo.
Causas de la endometriosis
La endometriosis afecta a más de cien millones de mujeres en el mundo. Probablemente, las causas deriven en caso de flujo retrógrado durante el periodo de menstruación. Se trata del regreso de células a la pelvis a través de las Trompas de Falopio. Una vez que se encuentra allí, se fijan y se multiplican provocando la endometriosis.
Algunos investigadores mencionan que puede deberse a fallos en el sistema inmunitario de las mujeres. Y es que, la endometriosis es una patología que puede resultar hereditaria. Por ejemplo, puede transmitirse de madres a hijas y esta inicia cuando la mujer comienza a tener los períodos menstruales.
Otros factores de riesgos que aumentan las probabilidades de desarrollar esta patología son que la paciente tenga esta enfermedad o que nunca haya tenido hijos. También puede producirse porque los períodos menstruales iniciaron a una edad temprana y se caracterizan por ser frecuentes. Por ejemplo, durante siete días o más. Otro factor puede deberse a tener el himen cerrado, lo cual puede bloquear el flujo menstrual durante el periodo.
Síntomas de la endometriosis
Las pacientes con endometriosis tienen complicaciones durante el periodo, ya que esta enfermedad se caracteriza por la eliminación de menstruaciones muy abundantes. Además, está acompañado de otros síntomas: cólicos menstruales muy dolorosos (dismenorrea) e incluso incapacitantes, fatiga, cansancio, falta de energía, dolor durante o después de las relaciones sexuales (dispareunia), y dolor en la parte baja del abdomen que pueden empeorar al defecar o incluso al miccionar.
Estos síntomas suelen desaparecer con la menopausia, pero algunas mujeres continúan con estos malestares por más tiempo. También puede causar alteraciones en otros tejidos y órganos. Incluso, ocasionar problemas de fertilidad.