Programa por el DIA DE LA CULTURA CUBANA en Santiago de Cuba

Programación de la Jornada por la Cultura Cubana

Día: 10, 9am- Inauguración de la Jornada  por la Cultura Cubana (Depósito de ofrenda floral a los monumentos de Carlos Manuel de Céspedes y al de la Esclavitud) en el  Parque Céspedes y parque Serrano (Plataformas virtuales).

Día: 10 al 20, 10am- Presentación de Instructores de Arte, especialistas y  promotores de Teatro del Centro Provincial de Casas de Cultura.

Día: 10, 10am- Ruta “Por los senderos del Museo Emilio Bacardí” ( on line) Recorrido virtual por los lugares donde transitó el museo desde su fundación en 1899 hasta el 1922 que ocupó el sitio actual en la Sala de Arte Extensión.

Día: 10, 10am- Mente sana en la comunidad (Dedicado al 20 Aniversario del Proyecto socio cultural Mente Sana) con la presentación de parejas de bailes interpretando diferentes géneros tradicionales, se estimularán a fundadores en la Plazoleta del Micro 2  “Barrio Danza” (Redes Sociales).

Día: 10, 10am- Reconocimiento artistas y trabajadores de las artes escénicas que trabajaron en la Zona Roja por la Covid 19, presentación de fragmento coreográfico Los encadenados, de la obra Cimarrón con el Grupo Ballet Folclórico de Oriente en el Parque la Placita, frente al Teatro Martí.

Día. 10, 11am- Conversando con la Diva               con el Estreno del documental  Conversando con la Diva. Invitada Bertha Armiñan (4 capsulas) en las Páginas de Facebook y  Telegram de las Artes Escénicas.

Día: 10, 11am- Presentación del libro José Soler Puig Más allá del Tiempo (Dedicado al 105 aniversario del natalicio de  José Soler Puig) Compilación de Aida Bahr. Reinauguración del Punto de Venta del Poblado el Caney.

Día: 10, 8pm- Presentación de la obra: Leviatán (Una ciudad es devastada ante la noticia que anuncia la llegada del Leviatán. Cada personaje encuentra en esa destrucción un modo de sobrevivir) Obra escrita y dirigida por Juan Edilberto Sosa con el  Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra  de la AHS.

Día: 11, 9am- Cartas Credenciales (Promoción de la Revista de la Biblioteca Nacional de Cuba, a propósito del 120 aniversario de la fundación de esta distinguida institución de la cultura, con la Moderadora Nilda Rodríguez) en la Sala de Hemeroteca de la  Biblioteca Provincial Elvira Cape.

Día: 11, 10am- Impronta de José Martí en la música (semipresencial) con la presentación de Aquiles Jorge (trovador concertista) en el Salón de la Empresa de la Música.

Día: 11, 10am- Encuentro  Provincial  de  Arte Popular Guayacán (Encuentro con instructores de arte para intercambiar acerca del Arte Popular en el Centro Provincial de Casas de Cultura (On line).

Día: 11, 3:30pm- Encuentro de artistas y escritores en el Patio de la UNEAC.

Día. 12, 9:30am- Mi cultura cubana (Encuentro de decimistas y escritores ) en la Página de Facebook de Cultura Tercer Frente

Día: 12, 10am- Homenaje a la Editorial Oriente en su 50 Aniversario (Entrega de reconocimiento a fundadores) en la Biblioteca Elvira Cape.

Día. 12, 10am- Arcoíris para los niños, presentación de la Compañía Arcoíris en la Escuela de niños sin amparo familiar de Boniato (Organizado por la Empresa de Representación Artística).

Día. 12, 10am- Taller del son a la salsa (Taller con el moderador Vladimir Martínez Savón con músicos, musicólogos e investigadores).

Día: 12, 3pm- Panel sobre Raza en la obra intelectual después del Triunfo de la Revolución en la Sede de la UNEAC.

Días: 13 y 15, 3pm- Conciertos Especiales en  saludo al  aniversario 30 de la agrupación  Ecos del Tivolí y 40 del Septeto Turquino en la Casa de la Trova

Día: 13, 10am- Panel dedicado al poeta Marino Wilson Jay Pineda donde se intercambiará sobre la labor poética del poeta Marino Wilson Jay Pineda, con los escritores Reinaldo García Blanco y Reinaldo Cedeño en la Librería Amado Ramón Sánchez (Centro de Promoción Literaria José Soler Puig)

Día: 13, 10am- Dialogando con el arte (Diálogo intergeneracional  con directivos y fundadores de la Escuela Profesional de Arte) en el Teatro de la escuela pedagógica Pepito Tey

Día. 13, 10 am- Inauguración de la exposición personal Bifurcaciones de Jorge Luis Hernández Pouyú  (Espacio para promover la obra de este artista) en las Páginas de Facebook  del Consejo Provincial  de las Artes Plásticas y Casa de la Cerámica.

Día. 14, 9:30am- Inauguración de la Exposición “La Ciudad, el héroe y la Plaza”  exposición que recoge momentos significativos en los 30 años de su fundación        en la Galería XX Aniversario de la Plaza de la Revolución.

Día. 14, 10am- Coloquio Antonio Maceo al Socialismo en la Cuba Revolucionaria (Encuentro con jóvenes destacados de las diferentes organizaciones de masas, la Universidad de Oriente e integrantes de la UNEAC y AHS) Se abordará sobre la figura de Antonio Maceo en la perspectiva actual y futura de Cuba en la Plaza de la Revolución

Día: 14, 10am- Homenaje al fotógrafo René Silveira Toledo (Reconocimiento al artista de la plástica René Ernesto Silveira Toledo en su 60 aniversario) en el Consejo Provincial de las Artes Plásticas.

Día: 14, 10am- Homenaje por los 10 años de fundado Vocal Compás en el Salón de la Empresa de la Música.

Día. 14 y 15, 9:30am- Encuentro municipal de Talleres Literarios (Encuentro virtual, donde se promoverán las obras de los aficionados y se realizarán presentaciones de libros de la literatura cubana, así como se darán a conocer los ganadores de esta edición. Dedicado al Centenario de Cintio Vitier y al aniversario 50 de la Editorial Oriente en las Páginas  de Facebook del municipio Santiago.

Día: 14, 10am- De música con músicos (Conversatorio con los directivos y músicos de las agrupaciones de la Agencia Son de Cuba y como invitado especial Rodulfo  Vaillant) Presidente del Comité Provincial de la UNEAC en Santiago de Cuba en el Salón del Son

Día. 15, 10am- Conversando con Damaris Torres Ellers (Reconocimiento a la destacada santiaguera investigadora, profesora y escritora Damaris Torres) en la Librería Amado Ramón Sánchez. Centro de Promoción Literaria José Soler Puig (Semipresencial).

Día. 15, 10am- Entrega de los premios Memoria Viva 2020 (Reconocimiento a actores culturales en la comunidad) en la Sala de Arte Museo Emilio Bacardí.

Día. 15, 10am- Homenaje al grupo musical las Adalias en su 20 aniversario en el Salón de la Empresa de la Música Miguel Matamoros.

Día. 15, 10am- Panel sobre la vida del poeta Jesús Coss Cause en la Sala Titón de la UNEAC.

Día: 15, 8pm- Presentación de la obra: Muerte de Narciso (Narciso es un alma libre que vuela sin alas. Anda los campos rodeado de musas y sin la necesidad de la suerte) en el  Texto de José Lezama Lima,  dirección de  Juan Edilberto Sosa con el Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra con la Publicación oficial página y grupo Facebook, compartir en Telegram, WhatsApp e Instagram de la AHS.

Día. 16, 9am- IV Edición del Festival del Pregón “Si te Quieres x el Pico Divertir” se  realizará una exposición virtual, promocionando lo más autóctono de la cultura popular tradicional, que forma parte de la identidad en Santiago de Cuba, por medio de dibujos y canciones creados e interpretados por niños y adolescentes  en las Plataformas Virtuales del  Centro Provincial de Patrimonio.

Día. 16, 10am- Encuentro de trabajo cultural comunitario (Intercambio de especialistas sobre la labor comunitaria) en el  Teatro Heredia.

Día. 16, 10am- Ancón Literario 30 Aniversario  (semipresencial)  Dedicado a personalidades de la cultura santiaguera Teresa Melo, Dagoberto Gaínza y Nancy Campos como moderador José Orpí en la Marquesina del Teatro Heredia

Día. 16, 3pm- Gala de la EPRA celebrando la Jornada por el Día de la Cultura Cubana (semipresencial) con talento artístico del Consejo Provincia de Artes Escénicas y la Empresa Provincial de la Música bajo la dirección artística de  Eliades Quesada en el Portal de arribo del  Teatro Heredia.

Día. 17, 10am- Espectáculo infantil con la compañía Arcoíris (Homenaje al 40 aniversario de la compañía Arcoíris) en el Portal de Arribo.

Día. 18, 2pm- Alejandro Almenares, ícono de la música trovadoresca en Santiago (Homenaje al destacado músico santiaguero con la presentación de Melodías Cubanas, Grisel Gómez y Gabino Jardines, Coralito y su Quinteto, Dúo Cohíba y Xiomara Vidal en la Casa de la Trova.

Día. 18, 10am- Acto en saludo al 35 aniversario de la AHS (Entrega de reconocimientos) en el  Salón del Son.

Día: 18, 10am- Homenaje al Bolero con la presentación de las solistas  Gladis Puente, Marilis González, Frank  González y el guitarrista acompañante Gabino Jardines en la Terraza de la Empresa de la Música

Día. 19, 10am- Exposición “El universo de las cosas” (Espacio para promover la obra del artista Rogelio González  Hartmann) en las Páginas de Facebook  del Consejo  Provincial  de las Artes Plásticas y Casa de la Cerámica.

Día. 19, 10am- Panel “Fidel entre nosotros” (Semipresencial) Espacio para intercambiar sobre la vida de Fidel dedicado al 60 Aniversario de Palabras a los Intelectuales con los moderadores Zeida Suárez, Juan Bolívar Planché y Mailen Lahera. (Semipresencial) en la marquesina del l Teatro Heredia. SaMarquesina

Día. 19, 10am- Entrega de premio de Cultura Comunitaria al Proyecto Bayate en la Sede del Proyecto Bayate ( Mella).

Día. 19, 9am- Taller de Investigación Antonio Vázquez (Presentación de ponencias sobre la vida y obra de Antonio Vázquez) y la  presentación del Boletín Escénica en el     Cabildo Teatral Santiago.

Día. 19, 10am- Presentación del CD “Llevo la música en el alma” del autor  Juan Guillermo JG               en el  Ranchón del músico de la EGREM.

Día: 19, 10am- Taller de Racialidad y marginalidad en Santiago de Cuba, intercambio con el escritor Reinaldo Cedeño en el Centro Cultural Africano

Día. 19, 11am- Muestra de Fragmentos coreográficos Fuimos Vida (Ganadores del concurso virtual de coreografía Habitando Espacio por el Ballet Folclórico de Oriente) en las Páginas  Facebook, Telegram, WhatsApp e Instagram.

Día. 19, 4pm- Actividad en saludo al 60 aniversario de la UNEAC (Entrega de reconocimientos por autoridades y organismos de la provincia) en el Patio de la Biblioteca Provincial Elvira Cape

Día. 20, 10am- Presentación del 2do número de  la revista Pérgamo (Revista para creadores afiliados o no a talleres literarios y lectores, quienes podrán emitir sus criterios a través de los hipervínculos dispuestos para cada autor y su obra en cuestión) de forma virtual en las página de facebook del Centro Provincial  de Casas de Cultura

Día: 20, 10am-  Una escritora santiaguera (Reconocimiento a la escritora Teresa Melo por la celebración de su 60 cumpleaños) en el Centro de Promoción Literaria José SolerPuig (Semipresencial).

Día. 20, 10am- Expo de los Carteles “Espectáculos más relevantes en estos  30 años” (semipresencial) Celebrando la Jornada por el Día de la Cultura Cubana y el aniversario 30 del Teatro Heredia en la Galería Armando Rodríguez del  Teatro Heredia.

Día. 20, 10am- Concierto de Enrique Bonne y sus Tambores celebrando  su 60 aniversario en la Terraza de la Empresa de la Música.

Día. 20, 10am- Enrique Bonne y sus Tambores (Exhibición del documental de  Enrique Bonne y sus Tambores de la realizadora Sara Paz) en el  Canal YouTube (Cultura Provincial)  y la  Página de Facebook del Centro del  Cine

Día. 20, 10am- Entrega de la Distinción Palma Real de la UNEAC               en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución

Día. 20, 2pm- Entrega de la Placa José Maria Heredia (Reconocimiento a destacados artistas y personalidades santiagueras del sector por los significativos aportes a favor de la cultura en el país) en la Galería  Armando  Rodríguez en el Teatro Heredia

Día. 20, 11am- Reconocimiento especial a los trabajadores fundadores del Teatro con 30 años en la Entidad en el Portal de Arribo del  Teatro Heredia.

Día. 20, 3pm- Espectáculo de clausura de la Jornada por la Cultura Cubana (Presentación del talento profesional de las Artes Escénicas,  la Empresa de la Música y unidades artísticas del movimiento de artistas aficionados)  en la Sala Principal del Teatro Heredia y transmitida por las Páginas de Facebook, Instagram, canales de Youtube y Telegram de la Dirección Provincial de Cultura.

Día. 20, 5pm- Homenaje a Dagoberto Gainza ( Premio Nacional de Teatro 2021) en la Calle  Pedrera y calle Oriente.

La entrada Programa por el DIA DE LA CULTURA CUBANA en Santiago de Cuba se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.

Ir a la fuente
Author: viajes24horas

Powered by WPeMatico