En la fotografía Santiago Auserón en la puerta de la Casa de la Trova de Santiago de Cuba, junto a Antonio Mora, durante la grabación de su nuevo documental en torno al Son.
Principales actividades culturales del 25 al 31 de octubre en Santiago de Cuba
Centro Provincial del Libro
Día: 30, 10am- Sábado del libro con la presentación del libro de poesía “Arte arcaico” del escritor Alex Pauside en la Librería Ateneo Amado Ramón Sánchez con el moderador José Orpí Galí.
Sociedad Cultural José Martí
Día: 29, 9am- Seminario científico José Martí (Dedicado al 120 aniversario de la primera escuela en Cuba con el nombre de nuestro Héroe Nacional) en el Teatro Heredia.
Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculo Miguel Matamoros
Día: 29, 10am- Rumba en el parque con la presentación del género folclórico, donde se interactúa con el público en el Parque Céspedes con el Grupo Folclórico Kasumbi
Día: 30, 10am- Rumba en el parque con la presentación del género folclórico, interacción con el público en el Parque Céspedes con el Grupo Folclórico Folcloyuma
Centro Provincial de Patrimonio Cultural
Día: 26, 10am- Conversatorio sobre la vida y obra del músico José Rafael Salcedo de la Cuevaen el Museo de la música con especialistas y directivos del museo.
Día: 29, 10am- Ruta del Moncada a la victoria (Recorrido por sitios vinculados con el asalto al Cuartel Moncada) desde el museo 26 de julio al Hotel Rex con la moderadora Ana Santacruz Pacheco.
Día: 29, 4pm- Encuentro entre generaciones (Intercambio entre los artistas) en el Museo El carnaval con el Grupo 19 de septiembre, grupo folclórico Infantil Echuiremiguá.
Casas de Cultura
Día: 28, 3pm- Baila Conmigo (Popurrít de bailes populares cubanos: mambo, chachachá y pilón) en saludo al 506 Aniversario de la Fundación de la Villa Santiago de Cuba en la Casa de Cultura Josué País García con el Grupo Danzario “Chicos de hoy”
Día: 28, 10am- Nuestra Cultura (Presentación de décimas dedicada a la comunidad del Caney) en la Casa de Cultura Amador Montes De Oca con el decimista Marcial Ruedas
Día: 30, 2pm- El arte de crear (Feria artesanal utilitaria con trabajos de cerámica, naturaleza procesada, tejidos y madera) en la Casa de Cultura Siboney con las artesanas Teresa Soto, Caridad Miclin y Mariolis Yero.
Día:31, 10am- Vamos a narrar (Presentación de narradores orales y declamadores) en la Casa de Cultura de Siboney con la Unidad artística Cuéntame más.
Municipios
Mella (Semana de la Cultura Mellense del 31 de octubre al 6 de noviembre)
Día: 31 al 6 de noviembre- Mini feria: Alegría en mi comunidad con la promoción y ventas de libros para celebrar la semana de la cultura, frente a la librería Oscar Lucero Moya con la moderadora Dignora Parra.
Día: 31, 10am- Colores del tiempo (Expo bibliográfica “Yo soy de Mella Compay” ) con artículos y documentos acerca de la evolución de los artistas aficionados en saludo a la semana de la cultura mellense en la Sala General Biblioteca 15 de marzo con la moderadora Aylen Parra
Día: 31, 10am- Yo soy de Mella Compay (Espectáculo inaugural de la semana de la cultura Mellense) con la presentación del movimiento de artistas aficionados del territorio en la Plaza el Jagüey con el Sexteto Ocasión, Brigada Artística Somos Cuba.
Día: 1, 9 am- Expo colectiva: Soy del Batey con Exposición de obras de los artistas naif del municipio en saludo a la semana de la cultura mellense en el Centro cultural el Batey con el Proyecto Bayate: Ruta para una historia
Día: 1, 10am- Expo colectiva recordando a nuestros héroes con el grupo de creación Amelia Peláez que realizará una expo colectiva con la técnica del dibujo representando a los héroes locales en homenaje a la liberación de Miranda. En la casa de cultura Agustín Pereira.
Día: 2, 9am- Mini Feria: El libro de fiesta con la promoción y ventas de libros en El Jagüey con la moderadora Dignora Parra.
Día: 2, 9am- Acto municipal por la liberación de Mella con la presentación de la Brigada Artística Somos Cuba en la Plaza primero de mayo con la Brigada Artística Somos Cuba
Día: 3, 10am- Operación Relámpago con el Conversatorio sobre los hechos ocurridos en el hospital del poblado de Miranda por el M-26-7 en el aniversario 63 de acontecido este hecho histórico en el Museo Oscar Lucero con la moderadora Lilian Oro.
Día: 3, 10am- Ecos del saber con la Promoción del libro “Plantas medicinales y sus propiedades curativas” de Juan Calderón Campbell (Alternando con poesías del mismo autor) en la Sala General 15 de Marzo con la moderadora Aylen Parra
Día: 3, 10am-Entre títeres (Presentación de la obra El pollito y el Majá perteneciente a la Cátedra de Fredy Artiles) en el Lateral de la plaza 1ro de mayo con la unidad artística Teatrero del mañana
Día: 4, 9am- Muraliando a todo color con el diseño y realización de un mural para embellecer el entorno del centro del poblado en la Calle Boulevard con el Proyecto Ruta cultural Bayate.
Día: 4, 10:30am-El alcohol y sus consecuencias (Charla educativa para potenciar la calidad de vida de la población para evitar el alcoholismo) en la secundaria básica Tania la Guerrillera con la moderadora Dignora Parra
Día: 4, 10am- La hora del teatro con los integrantes de la unidad artística Teatrero del mañana donde presentarán la obra infantil La Cucarachita moderna de la autoría de Lisandra Ortiz en la casa de cultura Agustín Pereira.
Día: 4, 10:30am- La caña de azúcar también es cultura (Conversatorio sobre el aporte de la caña de azúcar a la formación de la cultura cubana, en saludo a la semana de la cultura mellense) en el Museo Oscar Lucero con la moderadora Lilian Oro.
Día: 5, 10:30am- Historia con papel (El grupo de creación A las manos realizarán obras con papel periódico representando vestuarios que recogen las diferentes épocas) en la casa de cultura Agustín Pereira.
Día: 5, 10:30am- Tabaquismo y sociedad (Conversatorio sobre como la sociedad acepta el mal hábito de fumar como una tradición sociocultural) en el Museo Oscar Lucero con la moderadora Aniuska Cruz
Día: 6, 9am- Mi té literario (Conversatorio sobre la obra literaria del poeta Jesús Orta Ruiz) en la Casa de Cultura Agustín Pereira con la moderadora Yusmari Miranda.
Día: 6, 9:30am- Expo Manos creadoras (Expo de artesanos de la comunidad para mostrar sus obras) en el Centro cultural el Batey con artesanos de la comunidad
Día: 6, 10am- Fantasía multicolor con la Promoción del libro “Pasaporte a la fantasía” de Lucía Sanz, alternando con narraciones, anécdotas y poesías en la Sala General de la biblioteca 15 de Marzo con la moderadora Lenna Torres
Día: 6, 10am- Un canto a la música (Los integrantes de la brigada artística Somos Cuba realizarán una presentación de lo mejor de su repertorio musical) en la Plaza El jagüey.
La entrada La cultura vuelve a la calle en Santiago de Cuba esta semana se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
Powered by WPeMatico