Este viernes los docentes de escuelas públicas de la provincia de Córdoba llevan adelante un paro por 24 horas como medida de fuerza, luego de que en la asamblea de delegados de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se decida rechazar la propuesta de incremento salarial realizada por el Gobierno, en el marco de las negociaciones que se llevan a cabo entre las partes y que arrancaron con un paro en el primer día del ciclo lectivo 2023.
📣 ¡PARO Y MOVILIZACIÓN!
Mañana, viernes 10 de marzo, paramos por 24 horas y movilizamos a las 10.30 para exigir salarios justos y jubilaciones dignas.
👉 Ingresá a nuestra web para conocer la resolución de la asamblea 💻 https://t.co/4fEqve7zd4 pic.twitter.com/dMJGZTvE08— Unión de Educadores (@UEPC_oficial) March 9, 2023
Además de la huelga, los docentes se movilizan a partir de las 10.30 por las calles de la ciudad de Córdoba, por lo que habrá complicaciones en el tránsito en el Centro.
Qué les ofrece el Gobierno provincial a los docentes
La oferta provincial alcanzaba una suba escalonada, con un 10 por ciento de incremento, en febrero; 8, en marzo; 12, en mayo; y un 10, en julio, lo que haría un aumento final del 40 por ciento.
Desde la cartera de Educación expresaron estar sorprendidos por el rechazo a la propuesta salarial y por la convocatoria de una segunda medida de fuerza, en la segunda semana desde el inicio del ciclo lectivo 2023.
#Ahora La Asamblea Provincial de #UEPC rechazó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba @gobdecordoba mientras continúa el debate para definir acciones #SalariosJustos #DocentesEnLucha pic.twitter.com/v6jBSMg2JG
— Unión de Educadores (@UEPC_oficial) March 6, 2023
Cómo continúan las medidas de fuerza de docentes
• Martes 14 de marzo. Asamblea de Delegados Departamentales para analizar las medidas a seguir.
Ir a la fuente
Author: Redacción LAVOZ
Powered by WPeMatico